La región pampeana en Argentina es conocida por su bioma natural de pastizal, donde la vegetación dominante es la pradera seguida de la estepa. En esta región se encuentran cinco subregiones distintas: pampa interior, austral, mesopotámica, ondulada e inundable.
Dentro de este hábitat, se pueden encontrar diversas especies de fauna silvestre, como el venado de las pampas, el chajá, el lobito de río y el pecarí de collar. Estas especies luchan por mantener su libertad en el pastizal, como destaca Gonzalo.
En cuanto a la flora autóctona, se destaca al plumero por su simpleza, elegancia, resistencia y rusticidad. La interconexión de todos los elementos en la naturaleza es resaltada, y se menciona la importancia de aprender de los animales.
La región pampeana es una extensa llanura en el centro de Argentina, siendo la zona más productiva del país. Además, cuenta con dos sistemas serranos: Sierras de Tandilia y Sierras de Ventania. Esta región abarca las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa, Córdoba, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los problemas de conservación de la fauna natural en la región pampeana incluyen la caza y la pérdida de su hábitat natural, el pastizal. La transformación de este bioma para cultivos y forestaciones comerciales está generando desequilibrios y desplazando a las especies nativas, por lo que se destaca la importancia de una nueva educación para la conservación.