LIBERTIDO EL ÑANDÚ

ECORREGIONES Y ESPECIES NATIVAS DE ARGENTINA

6 de oct. al 6 de dic. 2022

140 x 180 cm

El nombre de Libertido nació de un encuentro pedagógico entre docentes de nivel inicial en un seminario de arte y conciencia para el mundo inicial. El nombre surgió como propuesta de las maestras para que el artista diseñe un nuevo personaje y así surja una nueva obra de arte.

Así, fue como el artista comenzó a bocetear y a pensar en alguien que sea “libre y divertido” y que llegara de manera simple a las aulas. Gonzalo eligió al ñandú, porque es una especie autóctona y ancestral de Sudamérica.

“El ñandú es el ave más grande del continente sudamericano. Éste fue objeto de caza por el hombre desde el comienzo. Por eso es muy importante, en la educación actual, utilizar al arte como un medio para hablar de conciencia, de historia, de geografía y de costumbres antiguas. El lograr la valoración de toda especie animal, es fundamental para un cambio de paradigma, porque hay mucha desigualdad y hay que poder revertirlo lo antes posible.”

“La educación, en todos sus niveles, necesita cambios muy profundos en materia de formas de comunicación, en valores y en contenido curricular. Es muy importante para mí que los adultos y los pares en las escuelas, se respeten. En las aulas, es muy necesaria la educación emocional” afirma Gonzalo.