La era de los dinosaurios
Esta obra para el artista tiene un significado muy especial porque lo conecta directamente con la emoción de un niño. La obra nace a partir de un vínculo especial con un niño que lo cautivó por su demostración de afecto ya que lo esperaba en el jardín de infantes para hacer arte junto a sus compañeros. Ese niño al verlo lo abrazó y le mostro sus dinosaurios en miniatura que llevaba consigo. En ese intercambio el niño le pregunto: “¿Cuándo vas a
hacer dinosaurios?”
Esa misma tarde Gonzalo le prometió que comenzaría de inmediato a bocetear dinosaurios, así fue que empezó a crear posibles escenarios, a estudiarlos…
“Ellos me invitan a formar parte de su mundo. Estar a la altura de ellos tiene sus ventajas. A los chicos les encanta jugar con los dinosaurios. Con ellos adquieren una comprensión del mundo y desarrollan así sus capacidades cognitivas. En ésta etapa de sus vidas ellos están jugando, dilucidando y delimitando la frontera entre lo real y lo imaginario. Mi trabajo como artista es acompañarlos siempre.”
Hace millones de años los dinosaurios eran los grandes dominantes del mundo y todo era natural. Se clasificaron posteriormente en dos grandes grupos taxonómicos según la estructura de su cadera. Los dinosaurios cadera de lagarto o saurisquios y los dinosaurios cadera de ave u ornistiquios.
En la obra se observan cinco especies:
– Un TYRANNOSAURUS REX
– Un TRICERATOPS
– Un PARASAUROLOPHUS
– Un VELOCIRAPTOR
– Un UNENGALIA COMAHUENSIS
Este último habitó en Argentina, más precisamente en la provincia de Neuquén.