IL BOSCO

ECORREGIONES Y ESPECIES NATIVAS DE ARGENTINA

10 de dic. 2022 al 3 de feb. 2023

180 x 428 cm

IL BOSCO es una obra de arte en tríptico que muestra la magia del pronunciado bosque.

“Necesitamos hablar de ecosistemas antes de que sea tarde…” afirma Gonzalo.

Esta obra simboliza el equilibrio, la serenidad y la paz de un bosque poderoso afirmando que un mundo mejor es posible si todos actuamos en sintonía. La paleta de colores frescos y las imágenes de especies propias de un hábitat natural como nos tiene acostumbrado Gonzalo, nos llevan a la búsqueda del estado puro de conciencia.

Los personajes nos observan y nos animan a pensar: “La inocencia se recupera a partir del reencuentro con nuestro propio ser interior. Ese ser interior está ahí esperándonos a que lo redescubramos y podamos volver a empezar…»

“El estado puro está en nosotros. Los arboles de un bosque se hablan constantemente, se comunican por encima y por debajo de la tierra utilizando sonidos, aromas, señales y vibraciones. Los bosques simbolizan el ciclo de la vida, abrazan y contienen especies que debemos aprender a amar» nos dice el artista.

¡Está en nosotros continuarlo!


IL BOSCO – MODULO CENTRAL A

IL BOSCO - MODULO CENTRAL A

El objetivo del artista con ésta obra en tríptico es captar la completa atención del espectador. Para ello utiliza el recurso de las miradas. Si observamos toda la obra el Ocelote es un único animal que nos mira directo a los ojos invitándonos a interactuar.

En épocas pictóricas como en el barroco o en el renacimiento, una de las costumbres de los artistas era que se autorretrataran dentro de un gran cuadro, para reafirmar su autoría o para dar a entender sus intenciones.

Gonzalo juega también con ello, se ha transformado en este hermoso animal. Sus intenciones ambientales de cuidar al bosque son muy claras y marcan un importante desafío de conciencia en la sociedad.

El ocelote aquí es acompañado del burgo, un ave tropical territorial, tranquila y solitaria con una belleza extrema. Es nativo de américa del sur.


IL BOSCO – MODULO LATERAL B

IL BOSCO - MODULO LATERAL B

En este módulo aparece un tucán y una zarigüeya. Los personajes de la escena comienzan a dialogar con los demás.

El artista nos muestra plásticamente que la variedad de estas aves tropicales es muy amplia y hermosa ya que alberga 6 géneros y unas 42 especies de tucanes…

“Comúnmente nos familiarizamos con solo una especie por ello quise reflejarlo en la obra”


IL BOSCO – MODULO LATERAL C

IL BOSCO - MODULO LATERAL C

ROMA se llama el cervatillo. Por lo general los niños participan mucho en las obras y apodan a los personajes. En este caso Felicitas de 5 años charlando con su mamá eligió este hermoso nombre.

Los ciervos simbolizan la gracia o el poder de gratitud, la inocencia, la intuición, la rapidez y la dulzura. Lograr ver uno simboliza la velocidad, la resistencia, el liderazgo y la regeneración, mientras que los cervatillos representan la inocencia y la pureza de la juventud.

A veces, como adultos, perdemos el contacto con nuestro niño interior, y ver un ciervo puede ayudarnos a reconectar con esa parte de nosotros mismos. Nos recuerdan que debemos ser amables con nosotros mismos y con los demás.

A ROMA lo acompaña un simpático Calancate Cara Roja que es un ave sudamericana de la familia de los loros. Es nativa de las Yungas en Argentina, se alimenta de semillas y frutos…


Blog icon
Clic acá para leer nota de blog complementaria