IKER EL AGUARÁ GUAZÚ

27 de junio al 4 de agosto 2025

140 x 200 cm

El lobo grande de Sudamérica.

El Aguará Guazú, es el cánido salvaje más grande de Sudamérica. Su figura es inconfundible: patas largas que le permiten alcanzar grandes velocidades, cuerpo esbelto, pelaje rojizo y una presencia solitaria. Su nombre científico es Chrysocyon brachyurus, y en guaraní, aguará guazú significa “lobo grande”. También se lo conoce como lobo de crin o potrillo.

Aunque es un depredador, su dieta es omnívora, incluyendo pequeños mamíferos, aves, insectos y frutas silvestres como la “fruta del lobo”.

Originario de la región Paranaense, su distribución abarca Paraguay, Brasil y Argentina. Este animal, símbolo de la fauna sudamericana, ha sido gravemente afectado por la pérdida de hábitat, producto de la deforestación y el avance urbano.

Gonzalo Álvarez nos cuenta:

“Hoy el Aguará Guazú es considerado una especie amenazada, vulnerable y en peligro de extinción. Ha desaparecido de vastos territorios naturales, desplazándose a otras áreas sin quererlo.”

El nombre Iker, de origen vasco, significa «el que trae buenas noticias».

“Elegí este nombre porque debemos ser perseverantes y resilientes generando gran optimismo en los chicos.”

Desde su obra artística y educativa, Gonzalo sostiene:

“Para querer y lograr respetar a las especies nativas de nuestro país, es necesario conocerlas.”

Y agrega: “Es clave gestionar planificaciones artísticas con contenidos ambientales que lleven a los chicos a imaginar y experimentar la Naturaleza…”

Este maravilloso animal tiene hábitos solitarios y nocturnos, lo que dificulta su observación y censo. Posee un agudo sentido del olfato y se relaciona en pareja durante la época de reproducción.

En Argentina, se han registrado poblaciones aisladas en Corrientes, Formosa, Chaco, norte de Santa Fe, Córdoba, este de Santiago del Estero y sur de Misiones.

Proteger al Aguará Guazú es también cuidar los ecosistemas que compartimos. Conocerlo, imaginarlo y defenderlo es un acto de compromiso con la biodiversidad que aún habita nuestros territorios.