Esta obra de arte inspira a conocer el mundo botánico e introducirlo en las aulas. Gonzalo nos ofrece la oportunidad de conocer especies arbóreas y despertar curiosidad e imaginación en los niños y adolescentes.
La Ceiba es un árbol de bosque tropical y subtropical en Sudamérica. En Argentina se observan también en grandes ciudades y plazas, pero habitan naturalmente en la selva de yungas y en la selva paranaense.
Para los mayas la ceiba era la responsable de sostener el universo y era llamada Yaxché; que en idioma maya significa “árbol verde”. Este árbol lo pensaban como el puente que une la tierra con el cielo y el inframundo.
Hoy sigue siendo venerado y sagrado para varias culturas prehispánicas. Para ellos significa: vida, perpetuidad, grandeza, bondad, fuerza y unión.
Una de las características de la especie que el artista destaca es que retiene agua por demás para satisfacer sus necesidades en épocas de sequía y de ser necesario la comparte con otras especies. “Así es la magia de un bosque, todos los árboles se comunican en silencio, son solidarios entre sí, comparten, se empoderan, se sostienen y se abrazan a través de sus raíces.”