FAUNA SILVESTRE PENÍNSULA VALDÉS

200 x 285 cm

6 de enero a 4 de marzo 2025

La obra del artista captura la esencia de un ecosistema único, donde diversas especies nativas coexisten en armonía, formando parte del valioso patrimonio natural de Argentina. La Península Valdés, ubicada en la provincia de Chubut, es un Área Natural Protegida de reconocimiento mundial, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999, además de ser un sitio RAMSAR y una Reserva de Biosfera.

Este hábitat natural alberga una rica biodiversidad, tanto terrestre como marina. Entre sus habitantes más emblemáticos también se encuentra la ballena franca austral, especie retratada por Gonzalo hace tiempo en otra obra de la colección. Cada año las ballenas regresan aquí, a estas aguas para descansar, dar a luz y criar a sus ballenatos antes de emprender su migración.

En esta, su nueva obra, el artista representa con gran sensibilidad una cría de lobo marino, un cormorán, un armadillo, un pingüino magallánico y dos guanacos. Pero, ¿somos nosotros quienes los observamos o son ellos quienes nos miran, cuestionando nuestra relación con la naturaleza? A través de las expresivas miradas de los personajes, el artista invita al espectador a un juego de intercambio y comunicación, despertando una reflexión sobre nuestro papel en la conservación de estos entornos.

Además, la elección de estas especies resalta la importancia del hogar y el cuidado de la familia. Gonzalo, el artista, señala:

«El nido es un refugio donde los machos participan activamente en la crianza, el armado del hogar y el acompañamiento de sus parejas. Los cormoranes, por ejemplo, buscan algas marinas en el océano para construir sus nidos, mientras que los pingüinos magallánicos llegan anticipadamente a la costa para seleccionar, preparar y acondicionar un espacio seguro para su familia. La naturaleza nos ofrece ejemplos nobles y claros: los niños de hoy merecen más atención, afecto y buenas referencias paternas. Saber habitar el nido es una responsabilidad compartida, no solo de la mujer. La naturaleza nos enseña que el cuidado es una tarea diaria y esencial.»

Esta obra no solo invita a la contemplación, sino que también se convierte en una herramienta educativa valiosa para los maestros. A través de ella, se puede fortalecer el concepto de familia, fomentar valores de compañerismo y ampliar el conocimiento sobre la fauna silvestre argentina, promoviendo así una mirada más consciente y respetuosa hacia nuestro ambiente natural.