Ésta obra nos lleva de inmediato a una selva.
Para saber más sobre especies autóctonas y endémicas de Argentina principalmente. Los platirrinos son los primates arborícolas del nuevo mundo que viven en las selvas tropicales de América. Se caracterizan todos por saber vivir en comunidad.
El artista se expresa con emoción para protegerlos, darlos a conocer, entrar en debate ambiental y así fortalecer las selvas.
Lo MONOS habitan en las provincias del Chaco, Misiones, Corrientes, Formosa, Tucumán, Jujuy y Salta. Los principales problemas de estos primates son: la fragmentación y deforestación de sus hábitats a gran escala, la cacería ilegal y el tráfico de fauna.
MONOS – MÓDULO A
En la escena aparece un grupo de monos carayá rojo, su nombre científico es alouatta guariba. El artista plantea como son ellos en convivencia y el compañerismo que la especie puede demostrar en un mismo espacio. Se los conoce como carayá pitá, carayá rojo o carayá pardo rojizo; también como mono aullador marrón del norte. Viven en selvas altas desde el sureste de Brasil al extremo noreste de Argentina. Son de hábitos diurnos.
MONOS – MÓDULO B
En este módulo encontramos al carayá negro o aullador y al caí bayo o caí de las Yungas. Los monos aulladores se llaman así por su sorprendente rugido. A pesar de ser unos primates de apenas siete kilos, casi como un perro pequeño, el sonido que producen con sus gargantas alcanza una frecuencia similar al de un tigre, lo que les hace parecer más grandes de lo que son, también los hay dorados. Los monos caí son muy curiosos y expresivos, por su carisma son fáciles de atrapar para ser vendidos y esclavizados.